lunes, 14 de mayo de 2012

Festival de las Aves, Cáceres.

Son las 19:00 horas del Viernes 11 de Mayo y da comienzo el maratón fotográfico.

...desde la Torre d elos Pozos divisamos la primera Grajilla comenzando las tomas para este maratón del Festival de las Aves.

más lejanas en la Ribera del Marco diviso un par de tortolas que suelen volar en mi ciudad.

...llegan las primeras fotos del Cerncícalo vulgar que por su valor

Mi primer Cernicalo Primilla, que enfoque con mucho interes por su belleza.


emprendiendo vuelo a los campos cercanos...

En nuestro paseo por la Zona Monumetal difrutamos de las Palomas Bravía, compitiendo con el cerníalo por los lugares donde anidar.


Cigüeña en el Palacio de los Golfines de Arriba y en vuelo Avión común, este ave parecida a las golondrinas pero es de tamaño mas pequeña


De nuevo la presencia abundantes  Grajillas.


Parece que el sitio guarda interes para tomarlo por parte de esta Paloma.
Llegando a la Iglesia de San Mateos, la zona mas alta de la Ciudad Monumental.

va cayendo la tarde...



El afecto se siente y palpa en gestos como estos de la aves...

Bajo la mira y flashes de varios fotgrafos lucio no muy limpia esta joven cigüeña que tomo reposo en la Iglesia de la Preciosa Sangre.

Oscurecio y a tomar cervecitas con amigos...

Amanece en Cáceres y se ven vuelos de las primeras cigueñas y aves rapaces que surcan los cielos en la cruz reposa una tortola.

El calor de día sofocante hace tomar respiros en las fuentes de la ciudad como el de este Gorrión Comun.

Una de mis imagenes que más me gustaron el juego entre Urraca y Cigüeña una escena que fue digna de ver.



El Mirlo Común que nos acompaña en nuestros jardines y parques...


lunes, 7 de mayo de 2012

Primavera en Monfragüe







Cistus

Se llama jara o estepa a diversas plantas, casi siempre del género Cistus, aunque también a algunasdel género Halimium. Forman parte importantísima (cuando no exclusiva) de los matorralesmediterráneos y algunas son especies pioneras en la recuperación de suelos degradados, especialmente tras los incendios forestales. De hecho su expansión se ve favorecida por ellos; sonespecies pirófilas cuyas semillas se abren y germinan antes ayudadas por el fuego.
   
Las flores son regulares, hermafroditas y con cinco grandes pétalos a menudo arrugados que caen fácilmente de la flor. Sus numerosos estambres producen gran cantidad de polen, que atrae a muchos insectos, como las abejas que producen miel de jara. Sus frutos son cápsulas formadas por 5 ó 10 hojas carpelares, que se abren a la madurez en 5 ó 10 cavidades con numerosas semillas. La madera de Cistus ladanifer, por ser durísima se usa en la fabricación de pequeñas herramientas o piezas que vayan a sufrir gran rozamiento, y también como excelente leña.





Águila Imperial Ibérica vs Buitre Leonado



       
 El Águila Imperial Ibérica ( Aquila adalberti ) es una de las aves más amenazadas de extinción del mundo. Actualmente, la población mundial de la especie está estimada en un poco más de 200 parejas. Todas ellas se encuentran en territorio peninsular español, en los bosques mediterráneos del cuadrante suroccidental, repartidas en una serie de subpoblaciones de pequeño tamaño (menos de 30 parejas) con un nivel de intercambiomedio-bajo, estando algunas de ellas claramente aisladas.